miércoles, 12 de octubre de 2011

Lorena Ericka Amarante Graziano PIONERA DEL MARKETING ONLINE


Una pionera en marketing onlinePDFImprimirE-mail
Lunes, 10 de Octubre de 2011 01:14
Oriunda de Necochea, Lorena Amarante reside en Vicente López, es licenciada en publicidad y profesional independiente experta en marketing online, con amplia experiencia y referencia en América Latina.
Es fundadora de Online Marketing Latam y actualmente brinda servicios de consultoria en diferentes áreas, con foco en medios y redes sociales.
En este camino, participó en numerosos seminarios, congresos y eventos como conferencista y jurado.
En el presente año, lanzó junto a dos socios OM Latam Academy, un sitio web, desde donde se prestan alternativas de cursos online y un Programa Ejecutivo en Marketing Digital para profesionales de Latinoamérica.

Trabajos y especialización
Su primeros pasos en la materia se produjeron, hace más de 12 años, al momento de crear uno de los primeros sitios de Internet dedicado a las mascotas en idioma español en Argentina.
“Además de que soy apasionada de los animales, en esos momentos yo planeaba un proyecto de una revista impresa de distribución gratuita en veterinarias. En paralelo, estaba descubriendo Internet y sus posibilidades, y recuerdo que mi papá me contaba que había sitios web en Estados Unidos donde se podían encontrar mascotas perdidas identificadas con microchips, así fui investigando y detecté la oportunidad de generar contenidos en español”, remembró.
Al tiempo, se recibió de licenciada en publicidad, profundizó sus conocimientos autodidactas en marketing en distintas empresas donde trabajó, como en Despegar.com, y realizó de un postgrado en e-business (negocio electrónico).  

Pionera en la actividad
Posteriormente, se adentró en la docencia y, decidida a continuar con su desarrollo profesional como consultora online asesorando a empresas, co-fundó una red social para profesionales del marketing: Online Marketing Latam.
“Soy una pionera en el uso corporativo de los medios sociales y, solo después de algún tiempo, el 80% de los servicios de consultoría que realizo se basan en una estrategia para medios y redes sociales. Fundamentalmente me enfoco en entender el negocio del cliente y, a partir de los objetivos planteados, en delinear una estrategia y planificación”, explicó.
En tanto, consideró que “muchas empresas piensan que hacer marketing en redes sociales es crear una página de empresa en Facebook o tener una cuenta en Twitter. Pero, es lo peor que puede pasar, accionar sin entender como las nuevas tecnologías y las plataformas 2.0 están modificando el negocio de informar, comprar y vincularse con marcas y empresas”.
Como si fuera poco, en la actualidad proyecta la publicación de un libro, adentrarse más en la docencia y continuar el disfrute de su trabajo a la par de generar nuevos proyectos.

Resignificar la infancia
Atraída por la calidez de sus seres queridos, Lorena Amarante retorna a Necochea cada vez que le resulta posible para visitar a sus padres, hermano, abuelos, primos y amigos.
“Siempre los viajes quedan cortos y aunque puede representar una ventaja, mamá cocina tan bien que cada día suma unos cuantos gramos demás en la balanza”, aseguró.
Durante la temporada estival las vacaciones son obligadas a la casa de su familia, hogar que define como un spa.   
“También intercalamos los viajes con Tandil, ya que mi esposo se crió allí y gran parte de su familia vive allí, para que nuestra hija además disfrute de ambas ciudades y de los tíos, abuelos, bisabuelos y demás familia, entre las sierras y el mar”, destacó y aclaró que “también  viajamos con el perro. El gato se queda en casa”.
Aunque reconoció que le gustaría verla mejor preparada a Necochea la zona de la costa, consideró que “Necochea es maravillosa, un lugar privilegiado y un destino ideal para la familia, hay muchas actividades en temporada y yo sigo emocionándome con el festival infantil ya que revivo mi infancia junto a mi hija”. ///
 

sábado, 23 de julio de 2011

miércoles, 2 de febrero de 2011

AL CONSPIRACION DE LOS RICOS....robert kiyosaki

"El propósito de la fundación (la General Education Board) fue el de usar el poder del dinero, no el subir el nivel educativo de América como se pensó en su tiempo, sino el de influenciar en la dirección de la educación... El objetivo fue el de usar las aulas para enseñar actitudes que fomentan a ser pasivo y sumiso a sus legisladores. La meta era (y es) la de crear ciudadanos que fueran educados lo suficiente para el trabajo bajo supervisión pero no lo suficiente para cuestionar la autoridad o intentar subir de clase. La educación verdadera fue restringida para los hijos e hijas de las élites. Para el resto, era mejor producir trabajadores cualificados con ninguna aspiración particular más que disfrutar de la vida" ? G. Edward Griffin en "The Creature from Jeckill Island" sobre Rockefeller?s General Education Board, fundada en 1903.

La nueva escuela



Kiyosaki comienza este capítulo narrándonos cuando comenzaron sus sospechas acerca de cómo los ricos manipulan la educación. Tenía 9 años (qué tío más precoz...) cuando sus padres se mudaron de barrio a uno donde su padre "pobre" tenía el trabajo a pocos metros de la casa: fue cuando comenzó a relacionarse con la gente rica (y cuando se consideró por primera vez como pobre).

Los primeros párrafos nos habla de sus ancestros, de cómo los inmigrantes japoneses llegaban a Hawaii en busca de prosperidad para poder volver a sus países y solo encontraban gastos y gastos que los atrapaban en ese país desconocido para ellos. La única solución que encontraron fue la de ahorrar para poder mandar a sus hijos a la escuela y así progresar económicamente.

Dicho esto vuelve a narrarnos sus andanzas en la escuela. De cómo pasó de un colegio de gente pobre a uno donde iban a estudiar los hijos de los ricos de la isla. Fue entonces cuando comenzó a preguntarse por qué existían esas diferencias entre sus anteriores compañeros de colegio y los de ahora. Por qué había separación entre los colegios donde van los niños ricos y los niños pobres. Y lo más inquietante: si su padre tenía una educación alta y un buen trabajo para el gobierno ¿por qué seguían siendo pobres?.

Kiyosaki nos dice que la mayoría de los padres de entonces trabajaban duro para darles una educación a sus hijos que les diera otra oportunidad que no fuera la de trabajar en la plantación, el problema es que en la escuela nunca se enseñará cómo poseer la plantación. Muchos de nosotros vamos a buenas escuelas, trabajamos duro para trabajar en las mejores compañías, somos educados para trabajar para los ricos, pedir prestado su dinero, invertir en sus negocios... nunca hemos sido educados para ser ricos.

Hackeo al sistema educativo



El mayor pecado del sistema educativo actual es que no te enseñan nada sobre el dinero, solo a trabajar para los demás. Vuelve a referirse a la fundación Rockefeller (sobre la que habla la cita que hemos visto) como una de las principales potencias financieras de la época, de cómo manipularon la educación para satisfacer sus intereses y de cómo, un siglo después, seguimos igual, siguiendo la máxima de que no necesitamos ser educados financieramente si estamos predestinados a ser sirvientes de unos pocos. Después de leer el libro del Dr. Fuller (del que hablamos en el anterior capítulo) comenzó a entender por qué no se hablaba de dinero en las escuelas.

Poco después conoció al Dr. Gatto, el cual se enseñaría a Kiyosaki que la educación sigue el sistema prusiano: crear buenos empleados y soldados que siguen ciegamente órdenes, esperando a que les digan qué deben hacer, incluso con su dinero.

Cambiar dinero por libertad



Si la gente no sabe de dinero pueden acabar intercambiando libertad por dinero. Mucha gente se pasa toda su vida con miedo a que le echen del trabajo, esta es la razón por la que para muchas personas educadas la seguridad en el trabajo es más importante que la libertad financiera.

Nos pasamos la vida esperando a que el gobierno nos resuelva nuestros problemas con el dinero, a que se entrometa más en nuestras vidas ya que no sabemos manejarnos con nuestras finanzas. Si hay problemas se les exigen que den ayudas a las compañías... compañías que pertenecen a los ricos por cierto. Además existe la creencia generalizada que las ayudas son gratis, cuando en realidad ese dinero lo estaremos pagando los contribuyentes durante años. Kiyosaki cree que el socialismo hace a la gente más floja y los mantiene flojos. En la educación nos dan pescado, no nos enseñan a pescar.

Impuestos, deuda e inflación



Kiyosaki nos dijo en el primer capítulo que existen tres formas de mantenernos a raya económicamente hablando: impuestos, deuda e inflación. En los últimos meses hemos visto como medio mundo no podía pagar la hipoteca, sus ahorros disminuían, perdían su empleo, se tenían que jubilar pasados los 65 años... La Conspiración de los Ricos afecta a todo el mundo.

¿Quién se llevó mi dinero?



Nos pide tomarnos nuestro tiempo y leer acerca de varias realidades socialmente asimiladas:

* Escuela: la mayoría no aprende nada sobre el dinero en la escuela. Los ricos lo aprenden en casa.
* Trabajo: la mayoría tiene un buen trabajo trabajando para los ricos.
* Impuestos: los impuestos van a las compañías pertenecientes a los ricos o amigos de políticos en forma de ayudas. Hacen muchísimo dinero, pero son los que menos pagan en comparación.
* Deuda Nacional: cuando el gobierno habla de ayudas millonarias a instituciones somos nosotros los que vamos a tener que pagar ese agujero por medio de impuestos e inflación.
* Casas: las hipotecas van a parar a los bancos de los ricos, si tienes una hipoteca de 100,000$ al 5% durante 30 años, pagarás 93,000$ solamente en intereses.
* Jubilación: mucha gente invierte dinero en fondos, bonos y acciones para su retiro. La mayoría de estos negocios pertenecen a los ricos, así que si su negocio va mal, tu pierdes dinero, a pesar de las altas comisiones que tienes que pagar para poder entrar.
* Coste de la vida: ¿quienes se llevan el dinero que gastamos en gasolina, electricidad, teléfono...? los ricos. Si los precios de estos gastos sube, los ricos ganan más dinero.

Las más grandes mentiras sobre el dinero



Pregunta a tu familia y amigos sobre el dinero y todos te responderán los mismos clichés de siempre: "yo no estoy interesado en el dinero", "no lo hago por dinero", "el dinero no importa"... pero entonces ¿por qué la inmensa mayoría se quejan de sus sueldos?, ¿por qué aceptan a final de mes la nómina? según Kiyosaki esto son falsas poses acerca del dinero. Pero también son peligrosas porque alimentan el tabú de hablar de dinero, algo nefasto que anima a la gente a hacer cosas inmundas por dinero como tener un trabajo que odian, casarse con alguien adinerado al que no quieren...

Ideas Obsoletas



La idea de que "el dinero no es importante" es obsoleta. Los seres humanos han evolucionado a grandes rasgos a través de cuatro eras:

1. Era cazadora colectiva: en la prehistoria el dinero no era importante. La gente vivía en tribus y cazaban para subsistir.
2. Era Agraria: la gente comenzó a trabajar la tierra y domesticar animales, el sedentarismo se implantó, pero el dinero todavía no era lo relevante que es ahora, si no tenías aún podías sobrevivir.
3. Era Industrial: según Kiyosaki comenzó cuando Colón descubrió América. A partir de ahí comenzaron las transacciones comerciales a gran escala. Comenzaron los sueldos en vez de los tributos al rey, las primeras corporaciones... incluso ahí, dice Kiyosaki que el dinero no tenía tanta importancia como ahora...
4. Era de la información: el dinero no es importante, es el conocimiento sobre el dinero lo que es importante. Hoy la seguridad financiera es más importante que la seguridad laboral.

Educación Financiera



Kiyosaki afirma que hay tres tipos de educación:

* Educación Académica: la habilidad para leer, escribir y resolver los problemas matemáticos más simples. En la era de la información manejarnos con el cambio de información es más importante que la información aprendida ayer.
* Educación Profesional: es conocimiento adquirido por el cual obtenemos nuestro dinero. Por ejemplo estudiar medicina para tener un sueldo a fin de mes. En la era de la información, este tipo de información es esencial para tener una seguridad laboral.
* Educación Financiera: es esencial para la inteligencia financiera, que no es cuanto gano, sino cómo me manejo con el dinero y cómo hago que trabaje para mi. En la era de la información, la educación financiera es esencial para la seguridad financiera.

Nueva Regla #1: El dinero es Conocimiento



La primera regla del dinero es el Conocimiento sobre el Dinero. Hoy en día no se necesita dinero para hacer dinero según Kiyosaki, como ejemplo tenemos los derivados en los cuales podemos apalancarnos: compramos o vendemos un valor a un precio con dinero prestado y cuando el valor sube o baja vendo o compro y obtengo la diferencia entre el dinero que he pedido prestado y la venta o compra. El conocimiento de este tipo de operaciones y el uso de estas por ejemplo puede darnos dinero de "casi" la nada. Hay muchos negocios similares en los cuales podemos obtener dinero de esta forma.

En esta era de la información las fortunas se crean y desaparecen en un abrir y cerrar de ojos según se tenga buena o mala información. Hoy en día hay gente que sigue perdiendo dinero por seguir las viejas reglas del dinero como por ejemplo ahorrar y salir de la deuda. O creen que invertir es correr riesgo, cuando el riesgo se corre al no educarse financieramente. Hoy se puede hacer dinero sin dinero insiste el hawaiano: el dinero es conocimiento.

lunes, 21 de junio de 2010

Bienvenidos a este Blog.

Hola que tal !!! desde 1998, me dedico al desarrollo de negocios atraves de Internet, si bien soy bastante grandecito....podríamos decir que de la cuarta edad !!!, casi rozando los 70 years, que no es poca cosa.

Me inicie en los albores de Internet y de a poco fui tomando conocimiento de las múltiples ideas, desafios

y oportunidades que nos brinda INTERNET. Para aquellos como yo, que tiene escasa o nula experiencia

en programaciòn, diseño, HTML, y otros avatares de la tecnologia, que no ubican a los de mas edad

en el área de los cuasi analfabetos digitales. Pero gracias a las nuevas ideas y progresos, se a lanzado al ciber espacio los BLOG.  herramienta ideal para los que tienen poco conocimiento, no les gusta aprender, son tranquilos, no tienen capacidad y todo las variantes de esta problematica.

Para ellos los mas importante,

PRIMERO: Abrir una cuenta de http://www.blogger.com/

SEGUNDO:  Crear sin miedo un blog.

TERCERO: Comenzar a experimentar, en base a prueba y error.

CUARTO: Pasar bastante tiempo navegando en Internet, explorando nuevas alternativas.

QUINTO: De paso poner algunos avisos de Google en su blog. Por ahi no genera mucho dinero,

                 pero les aseguro, que cuando comienzan a a llegar los cheque de GOOGLE, usted tomará nuevas y renovadas fuerzas.

Un saludo para todos.

Enrique Amarante
email:  info@latinpyme.com

http://www.latinpyme.com/